
En el corazón de la provincia de Palencia, en plena comarca de Tierra de Campos, se encuentra un pequeño municipio palentino Becerril de Campos, un pueblo que, con apenas 800 habitantes, guarda un encanto especial gracias a su rico patrimonio histórico y a la presencia del Canal de Castilla, que atraviesa sus tierras.
Becerril de Campos no es solo un remanso de paz en medio del paisaje castellano, sino un verdadero tesoro para los amantes de la historia y la arquitectura. Su casco histórico está declarado Bien de Interés Cultural, y durante la Edad Media llegó a contar con hasta siete iglesias y ermitas que llenaban sus calles de vida y espiritualidad. Este legado monumental ha convertido al pueblo en una de las paradas obligatorias de la Ruta del Renacimiento en España.
El canal que lo cambió todo
El verdadero vínculo de Becerril con Venecia reside en el Renacimiento y la ruta por el Canal de Castilla, una obra maestra de la ingeniería hidráulica de la Ilustración española. Concebido en el siglo XVIII para facilitar el transporte de trigo y otras mercancías, el canal se convirtió en una vía clave para el desarrollo económico de la región, aunque su auge se vio truncado con la llegada del ferrocarril.
Hoy, el canal es mucho más que un vestigio del pasado. Se ha transformado en un espacio perfecto para el turismo de naturaleza y las actividades al aire libre. Pasear junto a sus aguas, recorrer sus caminos en bicicleta o disfrutar de un paseo en barca son algunas de las experiencias que convierten a Becerril en un destino singular, con un aire de Venecia en pleno corazón castellano.
Patrimonio, arte y tradición
Más allá del canal, Becerril de Campos es un lugar donde la historia late en cada rincón. Es por ello que Becerril de Campos está considerada como una de las cunas del Renacimiento español.
La iglesia de Santa María, del siglo xv, es una de las más antiguas de Becerril, convertida en un centro de interpretación del arte sacro, alberga una importante colección de obras recogidas de otras iglesias, pintura, escultura y orfebrería (del mismo pueblo). Guarda buenos cuadros del pintor Pedro Berruguete y algunas esculturas de Alejo de Vahía. El espectacular retablo renacentista, el coro, el púlpito y el artesonado son obras destacables
San Pedro está renovado convertido en un centro astronómico espectacular para disfrutar de las constelaciones, llamado San Pedro cultural. Esta fusión de pasado y presente es solo un ejemplo del ingenio del pueblo para mantener viva su herencia cultural.
Otra de las obras arquitectónicas importantes es el edificio del actual Ayuntamiento. Su arquitecto fue Rafael Geigel Sabat y se construyó entre 1904 y 1909. Se levantó en el solar que ocuparon las antiguas escuelas y la cárcel.. Es de dos plantas y tiene una torre con reloj. En los pisos bajos se volvieron a instalar las escuelas. Pueden verse recorriendo la fachada una serie de cartelas en piedra con inscripciones de máximas moralistas que se esculpieron como correspondencia al lugar docente. En el salón de plenos se muestra una galería de retratos de los reyes de España, desde Felipe II hasta Felipe V, obra del siglo xviii.
Además, el municipio presume de sus tradiciones arraigadas y de una gastronomía que deleita a cualquier visitante. Platos típicos de la Tierra de Campos, como la menestra palentina o el lechazo asado, invitan a sentarse a la mesa y saborear la esencia de la región. Cada comida se convierte en un homenaje a los sabores de antaño, completando así una experiencia turística única.
Becerril de Campos es, en definitiva, un destino que sorprende y enamora a partes iguales. Su mezcla de patrimonio -orgullosos de tener un casco histórico considerado Bien de Interés Cultural en nuestro país-, naturaleza y tradiciones lo convierte en un paraíso rural que bien merece ser descubierto.
PROGRAMA CONCENTRACIÓN BECERRIL DE CAMPOS
VIERNES 4
Tarde. Recepción de autocaravanistas
Entrega de acreditaciones
SÁBADO 5
09:30 Chocolate con bizcochos en C/ Corro de Santa María (delante de la Iglesia de Santa María. *
11:00
Grupo 1. Visita a la Iglesia de Santa María
Grupo 2. Visita a San Pedro Cultural
Por las dos visitas hay que ingresar en la cuenta de ACYLA la cantidad de 4€.
Los 3 € restantes los paga la Asociación ya que se ha conseguido un precio especial para todos los participantes de ACYLA.
14:00 Comida grupal y voluntaria. (14 €)
20:00 Sopa de ajo *
21:00 Queimada *
DOMINGO 6
10:00 Ruta de senderismo Becerril – Villaumbrales. 7,8 Km (Ida y vuelta) *
*Todas las actividades quedan supeditadas a las inclemencias del tiempo.
COMIDA 14 €
Primeros
Arroz
Patatas con carne
Segundos
Filete de ternera
Filetes de lomo
Merluza rebozada o plancha
Salchichas
Todos los segundos platos tendrán guarnición de patatas y en salada.
Postre, pan y bebida