Los dias 2, 3 y 4 de octubre hemos preparado una concentración de autocaravanistas en la capital leonesa, con motivo de la celebración de las fiesta patronales en honor de San Froilan.
Este evento es abierto, podran asistir todos los autocaravanistas que lo deseen hasta un limite de 50 autocaravanas. Las inscripciones se deben realizar en este hilo del foro de ACYLA o en este hilo abierto en AC Pasión, en Zona Centro. En cuanto dispongamos del programa de actos lo publicaremos.
El lugar de concentración será el Area de autocaravans de León, situada en la Av. de los Peregrinos S/N.
Coordenadas GPS:
(Norte) 42º 36′ 17″ = 42.6047222222º
(Oeste) -5º 35′ 5″ = -5.58472222222º
Podemos considerar las Fiestas de San Froilán como las más tradicionales de cuantas tenemos en León, pues entroncan con las raíces y la cultura propia de la capital leonesa; no en vano su celebración se remonta a la Edad Media. Son las fechas idóneas para revivir las Romerías a la Virgen del Camino, disfrutar de la belleza de los Carros Engalanados, maravillarse con la mayor concentración de Pendones que se da en la provincia y volver a tomar partido en la lucha dialéctica que provoca el Tributo de las 100 Doncellas, el inigualable Foro u Oferta de Las Cantaderas, manifestaciones todas únicas de la historia y carater de León.
Sobre el personaje historico hay que decir que San Froilán nace en la provincia de Lugo en el año 833, y lleva vida de estudiante hasta que aproximadamente a los 18 años se hace ermitaño, retirándose según parece a una gruta de Ruiterlán en el Bierzo, ahora ermita, y más tarde a las montañas leonesas del Curueño. A lo largo de los años, su vida se ve marcada por diferentes acontecimientos que irán forjando poco a poco su destino, tal vez uno de los más importantes conocer al sacerdote mozárabe de Tarazona Atilano, con el cual emprenderá una vida monacal y de reforma de la vida eremítica.
En el año 900, muere el obispo de León, Vicente, y el pueblo pide al rey Alfonso III que sea Froilán el nuevo obispo, a la vez que Atilano es nombrado obispo de Zamora en el día de Pentecostés. Los ceremoniales fueron presenciados por el rey y toda la corte del momento, lo que da una idea de la importancia de la figura de San Froilán en la época. Cinco años después muere en León, el 5 de Octubre, y es enterrado en la Catedral o antigua iglesia de Santa María, en un suntuoso sepulcro construido para sí por Alfonso III. Las crónicas cuentan que “ los devotos vecinos de León lloraron amargamente la falta de su Santo pastor Froilán…”.
Las fiestas de San Froilan se celebran generalmente durante la primera semana del mes de octubre, seman en que la ciudad lse sumerge en un ambiente de inspiración antigua y medieval, con mercados de época donde los visitantes pueden disfrutar de exhibiciones de cetrería, talleres de oficios tradicionales, cientos de atractivos puestos de venta y numerosas representaciones teatrales. Se pueden encontrar puestos dedicados a las flores, la alfarería y la cerámica. Llenan las calles los desfiles de Pendones, las degustaciones de productos de la tierra, los pasacalles musicales, los carros engalanados y las exhibiciones de deporte autóctono.
Pero además San Froilán es tiempo para la imaginación, para que los niños descubran El Jardín Encantado, o para que los jóvenes disfruten de la música más actual en conciertos.

Probablemente el acto más vistoso es el desfile de pendones y carros engalanados, la mayor concentración de pendones de la provincia leonesa.
Por ultimo mencionar la tradicional feria de la morcilla, donde se puede degustar este manjar tradicional.